Entiende cómo reclutar los distintos perfiles TI que existen en la industria.
En este catálogo encontrarás una visión integral de los perfiles de Tecnología de la Información (TI), sus responsabilidades, herramientas clave, preguntas para entrevistas y rangos salariales en México. Esperamos que esta fuente de información te apoye a reclutar personal de tecnología y atraer el mejor talento de tecnología en tu empresa.
¿Qué hacen y cuáles son los perfiles de TI?
Los perfiles de TI —también llamados perfiles IT (en inglés: Information Technology o abreviado IT) o roles en Tecnologías de la Información— son los profesionales encargados de diseñar, desarrollar, mantener y proteger todos los sistemas, aplicaciones y la infraestructura tecnológica de una organización. Su misión principal es convertir las necesidades de negocio en soluciones digitales eficientes, escalables y seguras, garantizando el correcto funcionamiento de los procesos y la información.
Hablando específicamente de un desarrollador de software, también conocido como programador, es un profesional que se dedica a la creación, diseño, implementación y mantenimiento de programas informáticos. Su trabajo consiste en escribir código en diferentes lenguajes de programación para construir aplicaciones o plataformas.
Principales categorías y perfiles TI
Los perfiles de Tecnología se dividen en una cantidad inmensa de categorías y especialidades como Desarrollo de software, Infraestructura, Ciberseguridad, Gestion de proyectos, experiencia de usuario, etc.
1. Desarrollo de Software
- Full Stack Developer: crea soluciones end-to-end, manejando tanto la parte de servidor (backend) como la interfaz de usuario (frontend).
- Backend Developer: especializado en lógica de negocio, bases de datos y APIs con tecnologías como Java, .NET o Python.
- Frontend Developer: se enfoca en la experiencia de usuario usando HTML, CSS, JavaScript y frameworks como React o Angular.
2. Infraestructura y Operaciones
- DevOps / Azure DevOps Engineer: automatiza despliegues, integra CI/CD y gestiona la infraestructura en la nube (Azure, AWS, GCP).
- Ingeniero de Redes / Sistemas: administra servidores, redes y almacenamiento para garantizar disponibilidad y rendimiento.
3. Ciberseguridad
- Security Analyst / SOC Analyst: monitorea eventos de seguridad, responde a incidentes y aplica políticas de protección.
- Pentester / Ethical Hacker: evalúa vulnerabilidades mediante pruebas de intrusión y propone mejoras.
4. Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
- Scrum Master / Agile Coach: guía equipos multidisciplinarios en prácticas ágiles para entregar valor continuo.
- Project Manager TI: planifica recursos, tiempos y alcance de proyectos tecnológicos.
5. Experiencia de Usuario y Diseño
- UX/UI Designer: investiga al usuario, diseña prototipos y mejora la usabilidad de aplicaciones y sitios web.
- Product Designer: define la visión del producto digital, equilibrando necesidades del negocio y del usuario.
Características del personal de tecnología (TI)
1. Talento muy especializado y limitado
Los profesionales de TI no se encuentran en abundancia como en otros sectores; a mayor nivel de especialización, menor volumen de candidatos disponibles. Cada año se generan más vacantes TI que número de egresados de las universidades.
2. Candidatos mayormente pasivos
La mayoría ya están empleados y no buscan activamente un nuevo puesto. Para captar su atención, es clave presentarles propuestas de valor que destaquen claramente crecimiento y retos atractivos.
3. Alta exposición a ofertas diarias
Reciben múltiples invitaciones laborales cada día por distintos canales. Para sobresalir, tus mensajes deben ser personalizados, claros y enfocados en proyectos relevantes. Resalta la empresa y los beneficios o prestaciones.
4. Bien informados y exigentes
Manejan abundante información sobre mercado, tecnologías y rangos salariales. Saben lo que valen y el tipo de empresa en la que desean trabajar, por lo que esperan ofertas alineadas a su experiencia y saben cuando un perfil pide demasiadas habilidades vs el sueldo ofertado.
5. Prefieren evaluaciones técnicas por expertos
Valoran ser entrevistados por profesionales con conocimiento técnico real y evaluaciones prácticas. Les resulta incómodo un proceso largo y llevado por alguien sin entendimiento profundo del rol o la tecnología, por eso los reclutadores deben ser facilitadores del proceso más que evaluadores de conocimientos técnicos.